lunes, 27 de abril de 2015

Tarea 1 Planeación y control


Capítulo 1: El Proceso Administrativo

En una organización es muy importante tomar en cuenta que actividades se quieren desarrollar para el futuro, pero estas actividades que llevan a una meta en sí solo se pueden lograr si la organización posee un total control en su planeación. La administración es la que se encarga de estas actividades de planificar y la organización de estas.

Planificación
Para empezar a entender mejor sobre estas actividades se procederá a explicarlas, la actividad de planificar es la acción que se realiza para ejecutar proyectos previstos por la organización, ya sea que tengan diferentes situaciones pero esto es con el fin de cumplir los objetivos y metas que la empresa se haya establecido para poder realizar estas dichas actividades.

Fortalecer personal
También otra función sería de fortalecer el personal de la empresa, ya sea por medio de la contratación de empleadores prometedores, también de darle a nuestro personal actual los conocimientos y herramientas necesarias, o ya sea, en el peor de los casos, rescindir de los servicios de los empleadores que no tienen ningún interés por ayudar a crecer a la empresa.

Organizar
Una función muy importante para el avance de la empresa es el organizar según los tipos de planes que tenga la empresa, ya que cada departamento o división tiene sus propias funciones o delegaciones que deben ser controladas. La organización deberá realizar algún método de delegación de labores en la empresa para que no existan confusiones a la hora de realizar las labores.

Dirección y control
Y por último tenemos la de dirigir y controlar. En este punto se pueden aplicar varios tipos de control como el control coincidente, el control por acción re-planificación y por último el control preliminar, se controlan la forma de fijar las metas y los objetivos de la empresa, así como las reglas o normas, también se debe llevar un control de dichas actividades internas como el desempeño, actividades de seguimiento, recompensas para los empleados así como sus respectivos castigos, también la forma en como toman los gerentes el riesgo financiero y legal.



Capítulo 2: Los Fundamentos de la Planificación y Control de utilidades (PCU)

Este programa es de mucha ayuda para la administración ya que su función es controlar la ejecución de las metas y normas para después ser comparadas con los resultados reales para medir el desempeño. Este se debe extender desde el nivel más alto de la organización hasta los más bajos según el PCU.

El modelo PCU debe poseer metas concretas, el establecimiento de informes periódicos del desempeño del desarrollo de las metas, planes estratégicos que posean utilidades de largo plazo, las responsabilidades ya asignadas; todo esto con tal de alcanzar los objetivos propuestos por la empresa.

La administración debe tener un alto compromiso para el desarrollo del PCU, ya que debe analizar cada punto de la empresa como las características y el ambiente laboral, también debe tener un completo diagnóstico de las responsabilidades directivas y cambios hacia la planificación. También para una mejor eficiencia y control, se debe implementar contabilidad por diferentes áreas, se debe implementar un programa de educación presupuestaria para poder informarle a la administración en todas las plantas de la empresa y también implementar la política por medio de las reglas del tiempo.

La buena planificación hace que la administración avance y sea más eficiente en las operaciones y también da lineamientos para la toma de decisiones para los gerentes.

Un PCU es un instrumento que ayuda a la ejecución de los procesos administrativos, mas no es un método que se utilice para remplazar a este.




Bibliografía:

Welsch, Glenn & Otros. 2004. Presupuesto: Planificación y Control. Pearson